LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE LA HISTORIA
La primera fotografía de la historia de la que se tiene constancia fue esta hecha por el inventor francés Joseph Nicéphore Niépce, entorno a los años 1826 y 1827, llamada “Vista desde la ventana en Le Gras”.
LA CÁMARA OSCURA
Para realizarla, Niépce necesitó la ayuda de una cámara oscura, que ya se conocía en la Antigüedad, y consistía en una caja cerrada en la que a través de un pequeño agujero entraba una mínima cantidad de luz, que proyectaba al revés la imagen del exterior en la pared opuesta al agujero. Gracias a este invento, Niépce pudo implementar una nueva técnica que consistía colocar dentro de la cámara una placa fotográfica de estaño pesado recubierta por una mezcla líquida de betún de Judea y aceite de lavanda, que se endurecía al ponerse a la luz, como material fotosensible para capturar la imagen. El tiempo de exposición a la luz fue de unas 8 horas, por lo que en ese tiempo la posición del sol fue rotando, y en la fotografía final se pueden apreciar sombras en todas las paredes.
DAGUERROTIPO
El empresario francés Louis Daguerre se interesó en el invento de Niepce, y colaboró con el para mejorar la técnica, y decidieron optar por el uso de una placa de cobre para reducir el tiempo de exposición.
Daguerre continuó con el proyecto tras la muerte de Niepce en 1833 y en 1837 terminó su invento, el daguerrotipo. eL estado francés compró la patente del aparato y lo difundió para su uso público.
PRIMERA FOTOFRAFÍA CON PERSONAS HUMANAS
En 1838 Daguerre registró la primera fotografía en que aparecían personas humanas. Sin embargo, la investigadora Shelley Rice, acusó al empresario de crear un montaje, pues el tiempo de exposición todavía no era menor de diez minutos, y era imposible que esas dos personas hubiesen estado quietos tanto tiempo, a no ser que fuesen actores contratados por el propio Daguerre.
EL CALOTIPO
El inventor inglés William H. Fox Talbot también trabajó en su propio método para capturar imágenes, partiendo igualmente de la cámara oscura, el calotipo. Este sistema no fue tan preciso como el daguerrotipo, pero el propio Daguerre patentó el dispositivo. En 1844, Talbot autopublicó un libro titulado “The Pencil of Nature”, exponiendo los valores del calotipo o talbotipo, y mostraba algunos ejemplos de sus resultados fotográficos. Después de esta publicación, el calotipo se extendió entre grupos de clase alta que empezaron a practicar la fotografía de forma artística.
PRIMERA FOTOGRAFÍA A COLOR
Se consiguió en 1861 por Thomas Sutton, con la ayuda del profesor de física James Clerck Maxwell. La fotografía se consiguió superponiendo tres imágenes en blanco y negro tomadas cada una con un filtro de diferente color: rojo, azul y verde. Este nuevo formato no se popularizó hasta un siglo más tarde.
La fotografía había estado limitada a una élite de clase alta hasta 1888, año en el que Kodac sacó la primera cámara fotográfica dirigida al gran público, que tomó como eslogan “Tú aprietas el botón, nosotros hacemos el resto”. El mecanismo de esta cámara facilitaba mucho su uso, incitando a más gente a usarla. El comprador solo tenía que pulsar un botón y disparar, para posteriormente llevar la fotografía al laboratorio de revelado donde les devolvían las imágenes impresas.
LA LINTERNA MÁGICA
La “Linterna Mágica” es un dispositivo óptico que fue inventado en el siglo XVII por el científico e inventor alemán Athanasius Kircher. Ha sido la precursora de las máquinas de proyección modernas. Consiste en una caja que contiene luz artificial, como una vela o una lámpara, y un sistema de lentes y espejos que permite proyectar imágenes en una superficie. Con la linterna mágica, era posible proyectar imágenes en movimiento, como dibujos animados o secuencias de imágenes, que creaban una especie de “magia” visual que asombraba al público de la época. Con el tiempo, la linterna mágica evolucionó y se fueron añadiendo mejoras técnicas. Estos avances sentaron las bases para el desarrollo de los proyectores de diapositivas, cine y vídeo.
BIBLIOGRAFÍA
- Desde la cámara oscura hasta el teléfono móvil: la historia de la fotografía
- La primer fotografía de la Historia
- Cámara oscura
- La linterna mágica
No hay comentarios:
Publicar un comentario